XVI Festival Intercéltico D´Occidente
Tapia se convertirá un año más, durante unos días, en la capital de la cultura celta por antonomasia, con la celebración del XVI Festival Intercéltico D´Occidente.
Como siempre, habrá numerosas actividades pensadas para todo el mundo, tanto adultos como niños, logrando seguro una vez más que el festejo atraiga a personas venidas de todos los puntos de España. Un programa de calidad, hecho con ilusión y esfuerzo, novedoso y variado, que a continuación os detallamos:
MIERCOLES 15 AGOSTO
19:00. Inauguración oficial de la XVI edición del Festival Intercéltico d’Occidente. Estarán presentes el Alcalde de Tapia, Manuel Jesús González, la concejala de Cultura, María Antonia Fernández y el director del Festival, Martín F. Cascudo. Izado de la bandera Celta
19:15. Apertura del Mercado celta. Estará ubicado en las plazas de la Constitución y Campogrande y dispondrá de unos sesenta puestos de artesanía. El horario habitual será de 11 de la mañana a 10 de la noche.
20:00. Inauguración de la IV edición de CULTURLINGUA. Las jornadas se desarrollarán en la Casa de Cultura de Tapia de Casariego. Se instalará un stand de venta de libros, música y materiales editados en eonaviego y asturiano.
20:15. PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL “A BRUXA DE BRAÑAVARA” de Illán Gonzali.
20:30. Charla del ilustrador Alberto Álvarez Peña que hablará de mitología
21:15 . Peche musical con el Duo Maleguas
JUEVES 16 AGOSTO
11:00. Apertura del mercado celta.
12:00. Apertura de la Escuela Internacional de Folk. Curso de repertorio tradicional del Occidente de Asturias para acordeón, a cargo del músico David Varela. Se impartirá en el Auditorio de Tapia
12:30. Inauguración de la exposición “Taller de recuperación de instrumentos tradicionales”. Esta muestra de instrumentos podrá visitarse en la sala de exposiciones del Instituto Marqués de Casariego de Tapia. Correrá a cargo del colectivo vigués “Artesanía Os Alegres”, fundado en 1939 y que desde 1974 se dedica a la restauración y fabricación de instrumentos antiguos. La muestra estará abierta hasta el sábado en horario de 11.30 a 13.30 y de 19.00 a 20.30
13:00. Ambientación musical. Desfile y muestra de la Banda de gaitas del Concello de Coles
y Grupo de Danza Corisco.
18:00. Benvida celta. Esta actividad se desarrollará en el puerto de Tapia donde diferentes músicos tradicionales, con la inestimable colaboración de los marineros tapiegos, desarrollarán un maravilloso espectáculo en la dársena portuaria. Los asistentes deben colocarse en la zona de A Guardia o en el puerto de Tapia para asistir al espectáculo
19:00. Apertura de la exposición “Taller de recuperación de instrumentos tradicionales”. Sala de Exposiciones del Instituto Marqués de Casariego.
20:00. Inicio de la segunda sesión de las jornadas CULTURLINGUA. Tendrá lugar en la Casa de Cultura de Tapia de Casariego. Proyección del cortometraje “A fiya del xastre de Marisa López Diz.
20:45. Cierre musical con el dúo Mestura
21:00. Jam Session. Componentes del grupo El Koku La Manzana y del tapiego Ayalga ofrecerán un improvisado concierto folk en acústico para deleitar a los visitantes. Tendrá lugar en el parque de Tapia.
23:30. Actuación musical. La bandina El Koku La Manzana será la encargada de animar la noche tapiega. Serán los protagonistas de la verbena tradicional que se desarrollará en el puerto de Tapia.
VIERNES 17 AGOSTO – DIA DE LOS NENOS CELTAS
11:00. Apertura del mercado celta.
11:30. Apertura de la exposición “Taller de recuperación de instrumentos tradicionales”. Sala de exposiciones del Instituto Marqués de Casariego de Tapia. Podrá visitarse de 11.30 a 13.30 y de 19.00 a 20.30
12:00. Homenaje a los marineros. Los grupos participantes se darán cita en el mirador de Os Cañóis y frente al mar realizarán un homenaje a todos aquellos marineros que han perdido su vida en el mar y también a los que día a día se ganan la vida en las aguas del Cantábrico. Tras la actuación en el mirador, los grupos desfilarán por las calles tapiegas en un breve recorrido hasta la plaza del Ayuntamiento donde está prevista su actuación.
13:00. Ambientación musical. Desfile y muestra de las bandas de gaitas del Concello de Coles (Galicia), la Banda de gaitas Ciudad de Cangas de Onis (Asturias) y la Bagad Saint Malo (Bretaña)
17:00. Taller etnográfico para niños: recogida de patatas. Tras la faena, los niños disfrutarán de una merienda a base de chocolate. Al mismo tiempo podrán disfrutar con el cuentacuentos que han preparado Alba Cascudo y Verónica Rey. El punto de encuentro para asistir a la actividad será el parque de Tapia.
19:00. Apertura de la exposición “Taller de recuperación de instrumentos tradicionales”. Sala de Exposiciones del Instituto Marques de Casariego.
19:15. Actuación del grupo folclórico Corisco de Vigo en el puerto
20.00. Festival Infantil de Cultura Celta
20.30. E.I.F. Taller de música folk. Auditorio de Tapia. Samuel Maci,a músico de larga y consolidada trayectoria, ofrecerá un taller de buzuki.
21.00. E.I.F. Taller de música folk. Auditorio de Tapia. Jaime Rebollo, artesano de zanfonas y excelente músico, impartirá un taller de zanfona.
23:30. NOITE GALEGA. Primera noche folk en el Alto dos Campos a cargo de los grupos: Banda baile Asalto y BELLON&MACEIRAS
SABADO 18 AGOSTO
11:00. Apertura del mercado medieval.
11:30. Apertura de la exposición “Taller de recuperación de instrumentos tradicionales”. Sala de exposiciones del Instituto Marqués de Casariego de Tapia. Podrá visitarse de 11.30 a 13.30 y de 19.00 a 20.30
12:30. Ambientación musical a cargo de la Banda de Gaitas Faragulla (A Pontenova) y de la Bagad Saint Malo.
13.00. E.I.F. Taller de danza en la plaza del Ayuntamiento. El grupo de baile Corisco enseñará baile gallego y la Escuela de Música Tradicional de Tapia, hará lo propio con el baile tradicional asturiano.
17:00. XLII Festival del Mar en el puerto de Tapia. Regata de lanchas ‘V Memorial Enrique Martínez López’, organizado por la A. C. D. As Poleas, con la colaboración del Ayuntamiento de Tapia y con la ambientación de las bandas del Fido.
19:00. Apertura de la exposición “Taller de recuperación de instrumentos tradicionales”. Sala de exposiciones del Instituto Marqués de Casariego de Tapia.
19:30. Ambientación musical a cargo de Banda de gaitas Faragulla (Pontenova) y la Bagad Saint Malo
20:30. E.I.F. Taller de panderetas a cargo de Corisco en Auditorio de Tapia 23:30. ESPECTACULO SEÑARDÁ. Será en el Alto dos Campos y participarán varios grupos de danza de Asturias, que mostrarán lo mejor de la cultura asturiana.
DOMINGO 19 AGOSTO
11:00. Apertura del mercado celta.
11:30. Alborada del mar. Las bandas se concentran en la punta del muelle, donde inician el desfile por las calles de Tapia. La primera parada será frente a la escultura ‘Homenaje al pescador’, desde donde retomarán el desfile por las principales calles de la villa. La comitiva cierra el pasacalles en la iglesia parroquial de San Esteban, donde se oficiará la misa folklórica.
13:00. Misa Folklórica. Las bandas actúan a lo largo de la celebración eclesiástica. La excelente acústica de la iglesia parroquial de San Esteban contribuye a hacer más especial esta misa.
13:45. Recepción y saludo municipal. Recepción oficial por parte de la corporación municipal a todas las bandas participantes en esta décimo quinta edición de Fido. El acto tendrá lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento.
14:00. Animación musical. Tras la recepción, las bandas actúan en diferentes puntos del centro de Tapia.
20.30. Cierre de la Escuela Internacional de Música Folk con un taller de violín a cargo de Lisardo Prieto. Auditorio de Tapia
23:30. Noite Asturiana en el Alto dos Campos. Actuarán: MUÑALÉN TRÍO (Pepín de Muñalén, Lisardo Prieto y Alberto Ablanedo) y TEJEDOR.
LUNES 20 DE AGOSTO
Acto de Clausura de la XVI edición del Festival Intercéltico d’Occidente. Bajada de la Bandera Celta
Comentarios
No hay ningún comentario. ¡Se el primero!
Envía tu comentario