¡No te pierdas nada!
Una vez a la semana te llevamos los eventos del Occidente de Asturias a tu correo.
Blanca Peláez: Bien, nuestro secreto es que contamos con una fiesta que tiene un gran "tirón", por ser de interés turístico, por el lugar donde se desarrolla ( en un campo rodeado del mar, y el tipismo, tradición y asturianía en una gran manifestación folclórica
Hablamos siempre, del día grande, último domingo de Agosto, los demás días no dejan de ser como el resto de las fiestas, verbenas, actividades para niños, parrillada y el día del bollo.
QF: La afluencia de público es masiva desde hace años, y se espera que este año ocurra lo mismo, ¿cuál es el motivo? ¿la calidad del programa? ¿su variedad?
BP: Para asistir a una fiesta, lo importante es saber qué se va a celebrar, por lo tanto mucha publicidad, para que el mensaje llegue a muchos lugares. El domingo, básicamente por la mañana, tenemos un programa muy completo con un largo desfile de gente desfilando con traje regional, pregón, danza prima, el Corri-corri (bailará el grupo Jovellanos-Gijón), misa y procesión, bandas de gaitas y bailes regionales.
También ayuda que en esas fechas tenemos el pueblo lleno de gente para disfrutar de las fiestas, la población de Cadavedo casi podemos afirmar que se multiplica por diez.
QF: ¿Qué destacarías de esta edición? ¿Qué momento es el más esperado?
BP: La fiesta lleva celebrándose 80 años, con el pasar de los años algunas cosas van cambiando, pero puedo deciros que yo que tengo 49 años siempre la conocí igual por lo que, creo que es una fiesta que conservándose así tiene mucho éxito y sin duda el momento más esperado son las 11 de la mañana del domingo para que empiece el desfile hacia el campo de la Garita.
QF: ¿Con qué ayudas contaron para la organización de las fiestas? ¿Es duro el trabajo a lo largo del año para cerrar un programa tan amplio de actividades? ¿Es el resultado satisfactorio?
BP: Nuestro presupuesto anual para todas las actividades, Fiesta de la Regalina, Semana del Padre Galo, importe del Premio de Poesía, otras fiestas y actividades es de 60000 euros anuales que se financian con
Aportación Ayuntamiento 2000 €, Fiesta de la Regalina y demás actividades
Aportación Cajastur-Obra social 2000 €, actividades anuales
Consejería de Cultura 2500 € actividades anuales
Consejería de Cultura 1300 € premio de poesía
Donativos del pueblo (casa por casa ) 20000 €
Y el resto se genera con las propias fiestas: bar, venta de alfiladas y recuerdos, lotería, sorteos, etc.
Nuestra asociación cuenta con un equipo de 10 o 12 personas, mas otros muchos colaboradores, y el trabajo, como el de otras muchas asociaciones, es prepararlo todo a lo largo de un año, es a veces duro, a veces divertido, económicamente muy preocupante, muy enriquecedor y que da sus buenos frutos. Al final como todo sale bastante bien, la satisfacción es grande y eso te anima a seguir para el año siguiente.
QF: ¿Cómo invitarías a todos aquellos, que no saben qué hacer el fin de semana, a acercarse a Cadavedo?
BP: Como creo que por fin el buen tiempo nos va acompañar, es una muy bonita manera de pasar un domingo muy agradable, que se puede combinar también con pasar una buena mañana en el campo y una buena tarde en la playa o pasear por el pueblo de Cadavedo, donde creo que existen buenos establecimientos para comer o tomar algo.
Pero lo más importante es honrar a la Virgen de la Regalina y disfrutar de la fiesta que para ella hacemos.
Aunque parezca que el verano esté tocando a su fin, aún quedan buenos días de fiesta, por eso invitamos a todos a acercarse por Cadavedo y disfrutar del buen ambiente reinante.