Concedidos los "Hórreo de Oro 2010" comarcal y regional

No disponemos de imagen
Publicado por Xurde P. Lejarza el 02 de julio de 2011
El 02 de julio de 2011
162 visitas

La Asociación Cultural "El Hórreo" ha hecho públicas las actas de la distinción "Hórreo de Oro 2010" en su categoría comarcal y regional. El jurado del premio decidió conceder la primera de las distinciones a Everardo Fernández González y la segunda al Grupo Folklórico y de Investigación "El Ventolín".

Os dejamos a continuación con el contenido íntegro de las actas:

"En la sede social de la Asociación Cultural “El Hórreo” y siendo las 12´30 horas del día 4 de mayo de 2011, se reúne la Comisión encargada de fallar la Distinción “Hórreo de Oro 2010” en sus categorías Comarcal y Regional.

La Distinción “Hórreo de Oro Comarcal” que comprende todos los Municipios del occidente asturiano, premia “a la persona, entidad, asociación, colectivo, organización o grupo humano, del occidente de Asturias, que haya destacado personal y/o profesionalmente por la defensa, promoción, conservación y difusión de la cultura asturiana en cualquiera de sus manifestaciones: música, teatro, folklore, etnografía, literatura, etc”

La Distinción “Hórreo de Oro Regional”, que comprende todo el marco geográfico asturiano, premia “a la persona, entidad, asociación, colectivo, organización o grupo humano, de Asturias, que haya destacado personal y/o profesionalmente por la defensa, promoción, conservación y difusión de la cultura asturiana en cualquier de sus manifestaciones: música, teatro, folklore, etnografía, literatura, etc”

Valoradas las candidaturas presentadas la Comisión, por unanimidad, acuerda conceder la Distinción “Hórreo de Oro 2010” en su categoría Comarcal a Everardo Fernández González, y la Distinción “Hórreo de Oro 2010” en su categoría Regional al Grupo Folklórico y de Investigación “El Ventolín”

“HÓRREO DE ORO 2010” CATEGORÍA COMARCAL

EVERARDO FERNÁNDEZ GONZÁLEZ

De oriente a occidente y de norte a sur de nuestra Asturias, no hay amante del teatro que no conozca a Everardo, o Verardo, como le gusta llamarle a su amigo Manuel García Galano. Nacido en La Roda (Concejo de Tapia) Verardo es un personaje popular gracias a su afición a esta rama del arte escénico; afición que le hizo primero actor y luego director de “Pico de Faro”, grupo de teatro que fundó en el año 1982.

Su primera actuación en público tuvo lugar a la temprana edad de seis años, recitando poesías. A los doce se estrenó como actor, con la obra “La noche de San Juan” y, años después, durante el servicio militar, representó varios sainetes conjuntamente con un grupo de compañeros

En 1982 funda el Grupo de Teatro “Pico de Faro” asumiendo la tarea de Director. Su primera actuación tuvo lugar en la localidad de Moreda, a la que acudieron, con cierto temor, pues la obra estaba escrita en la fala occidental y cabía la posibilidad de que en Moreda no entendiesen “ni una palabra”. Verardo recuerda emocionado los aplausos y las felicitaciones del público, que entendió, sin ningún problema, la fala de nuestra zona.

A esta primera actuación le siguieron las de Gijón, Candás, Ibias, San Tirso de Abres, Avilés, Mieres, Trubia, Taramundi, Vegadeo, Ferreira do Valadouro, San Ciprián y Foz (Lugo) entre otras.

Este incansable actor ha trabajado en más de 60 obras de teatro, destacando entre ellas “Petición de mano”; “Pleitín d´aldea”; “El último sermón”; “Un xuicio de faltas” o “Despos de vieyos gaiteros”; obras de reconocidos autores asturianos como Manuel García Galano, Tomás Niembro, Jesús Álvarez Valdés, o Pachín de Melás. También ha representado obras en castellano, como “Doña Clarines”; “Padres que tenéis hijos” o “¡Cómo está del servicio¡”, de autores tan reconocidos como Alfonso paso o los hermanos Álvarez Quintero.

En el año 2003, el Salón del Teatro Costumbrita Asturiano, de Candás, concedió el Premio Especial “Aurora Sánchez” al Grupo de Teatro “Pico de Faro”. Este premio se concede con el fin de reconocer a aquellas entidades y /o personas gracias a las cuales el Teatro Costumbrista Asturiano ha pervivido y pervive a través de los tiempos.

En todos estos años, Verardo, que no solo es un gran Actor y Director, sino también una gran persona, no ha dejado ni un solo día de pensar en el Teatro y de luchar por su supervivencia en un tiempo en que las nuevas tecnologías lo invaden todo. Su tesón, su fortaleza, su valentía a la hora de promocionarlo y defenderlo lo han hecho acreedor de nuestra admiración y nuestro respeto

Así, “en reconocimiento a su larga trayectoria como Actor/Director del Grupo de Teatro “Pico de Faro”, por la maestría y fidelidad con la que representa a sus personajes, y por su desinteresada labor en defensa del Teatro Asturiano”, la Asociación Cultural “El Hórreo” acuerda conceder la Distinción “Hórreo de Oro 2010” en su Categoría Comarcal, a Everardo Fernández González

 

HÓRREO DE ORO 2010” CATEGORÍA REGIONAL

GRUPO FOLKLÓRICO Y DE INVESTIGACIÓN “EL VENTOLÍN”

Creado en el año 1978, el Grupo de Folklore y de Investigación “El Ventolín” nace con el fin de conservar, fomentar y divulgar el folklore tradicional, especialmente entre los jóvenes.

El grupo está compuesto en la actualidad por un número importante de personas adultas que dedican su tiempo libre al aprendizaje, estudio y difusión de los bailes, cantares y juegos tradicionales, enmarcados dentro de la Cultura Popular Asturiana.

Dentro del apartado del folklore, “El Ventolín” cuenta en su repertorio con bailes y danzas de tres zonas diferentes: la occidental, la central y la oriental. La indumentaria utilizada en sus diferentes actuaciones, fruto de la investigación llevada a cabo por miembros del grupo, representa las distintas áreas geográficas y niveles sociales de Asturias entre los siglos XVII y XIX. Esta combinación da lugar a una gran variedad de trajes, como el vaqueiro, el llanisco/porruano y el de centro

Las actuaciones realizadas por el grupo, han permitido a sus integrantes el disfrute y enriquecimiento que todos los viajes proporcionan, y, por otro lado, conocer las costumbres y la forma de vida de otros lugares dentro y fuera de Asturias. Entre ellas destacan las realizadas en el Festival Intercéltico de Lorient (Bretaña), Génova (Italia), Wewelsburg (Alemania), Glasgow (Escocia), Toulouse (Francia), Newchatel (Suiza), Torun (Polonia) y en los Centros Asturianos de toda España (Zaragoza, Pamplona, Sestao, Vitoria, Bilbao, Huesca, Madrid, Alicante, Sevilla) además de las realizadas en fiestas y festivales en toda la geografía asturiana y española.

La Colección Cartafueyos de “El Ventolín”, que se edita desde hace varios años, son publicaciones que guardan la información recogida en los estudios de campo realizados con motivo de la Semana del Folklore Astur: “Los Cantares de Chigre”, “La minería”, “El mercau de la Pola”, o “La sidra”, son una pequeña muestra de algunos de ellos. También se llevan a cabo exposiciones, conferencias, recitales de música y un festival folklórico que pone el cierre a esta semana.

“El Ventolín” cuenta, además, con seis Escuelas dedicadas a la formación y estudio de los más jóvenes:

La Escuela de Gaitas

Se creó ante la necesidad de contar con gaiteros para el grupo, escasos entonces, y es una de las primeras en crearse en Asturias. Sus primeros profesores fueron Luis de Arnizo, Vicente Prado “El Pravianu” y Eugenio Otero. Actualmente dirige la Escuela Iván González.

La Escuela de Tambor

Al igual que con la Gaita también sigue en funcionamiento una Escuela de Tambor, que ha dado como fruto numerosos tamboriteros que han surtido al grupo y a otros muchos. Su profesor es Arsenio Ruiz.

La Escuela Infantil de Baile

Ésta es una Escuela donde los niños combinan el baile con los juegos infantiles, tomando así un primer contacto con las costumbres, la música y los bailes populares. Su profesora es Laura Ruiz.

La Escuela de Pandereta

En ésta Escuela se enseña el toque de instrumentos, como la pandereta, los panderos, la payetcha, etc, en acompañamiento de canciones y bailes. Su profesora es Laura Ruiz

La Escuela de Curdión

Esta Escuela está funcionando desde hace cuatro años. Su profesor es Nel Sanchez.

La Escuela de Flauta Travesera

Esta Escuela funciona desde hace unos cuatro años. Su profesor es Borja Baragaño.

Premios

“Urogallo de Bronce” concedido por el Centro Asturiano de Madrid (1986)

Galardón “Distinción” concedido por la Asociación Folklórica San Félix de Valdesoto (2004) por el fomento y difusión del folklore y de la cultura tradicional asturiana.

Medalla de Oro del Centro Asturiano de Berna (Suiza) en 2010.

Así, “en reconocimiento a su larga e impecable trayectoria, a su labor de investigación, mantenimiento y promoción del Folklore, y por su continuado compromiso en favor de la Cultura Tradicional Asturiana convirtiéndola en un Bien Cultural de primer orden”, la Asociación Cultural “El Hórreo” acuerda conceder la Distinción “Hórreo de Oro 2010” en su Categoría Regional, al Grupo Folklórico y de Investigación “El Ventolín”.


Otros eventos en Valdés

Otros eventos en Asturias


Comentarios

No hay ningún comentario. ¡Se el primero!

Envía tu comentario

Una simple comprobación de que no eres un robot

Responsable: Que Femos. Finalidad: prestar el servicio solicitado. Duración: mientras se mantenga la relación comercial u obligación legal. Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad. Más información en nuestra política de privacidad.

Datos obligatorios

¡No te pierdas nada!

Una vez a la semana te llevamos los eventos del Occidente de Asturias a tu correo.

Responsable: Que Femos. Finalidad: prestar el servicio solicitado. Duración: mientras se mantenga la relación comercial u obligación legal. Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad. Más información en nuestra política de privacidad.
Menú
Menú

Identificación